¡Hola chicos! Este es un espacio para compartir imágenes y textos de algunos temas que estamos trabajando en la escuela y de algunos otros que puedan ser interesantes.
También subiré fotos de trabajos de ustedes para compartir.
Bienvenidos
Ana
sábado, 28 de abril de 2012
jueves, 26 de abril de 2012
Necesidad de cambios en la pirámide de la alimentación
- La base de la pirámide: Se agregan las frutas y las hortalizas. Son alimentos saludablespor su propia naturaleza, puesto que reúnen en su composición variedad de nutrientesque se promocionan como integradores de una dieta protectora, como la fibra, lasvitaminas y los compuestos antioxidantes.
Los
cereales también, pero integrales.
Evitar los refinados.
- Las legumbres, mejoran posiciones.
- Reconocer la grasa buena: aceite de oliva y frutos secos.
- Menor frecuencia de consumo de leche y yogures si es que se los puede reemplazar por otras fuentes de calcio como sardinas, boquerones, frutos secos y hojas verdes..
- La carne que puede provenir de pescado, pollo, vaca, cordero, mariscos, jamón es bueno consumirla algunas veces por semana.
- Para beber: solo hay hueco para el agua.
- El vértice para lo superfluo e innecesario. Los dulces y productos similares encomposición, ricos en azúcares y/o en grasas, como bollería, repostería, refrescos,snacks y salsas y cremas grasas (mantequilla, margarina, mayonesa...), son alimentosinnecesarios para una nutrición correcta. No obstante, su sabor y su textura hacen quegusten, por lo que se aconseja que se saboreen con mesura y sentido común.
ACTIVIDAD FÍSICA E HIDRATACIÓN
-
ALIMENTACIÓN
SOSTENIBLE
Russolillo
considera que aún se debe ir más allá e integrar en la
pirámide
los alimentos propios de la región de origen para la
que se
representa . Alimentación sostenible y respetuosa con el
medio
ambiente y con la cultura gastronómica del país.
Promover
el consumo de alimentos procedentes del entorno, así
como los
sistemas económicos con modelos locales de
agricultura, ganadería
y pesca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)